El siguiente documento presenta los datos generales y estructura del curso básico de Sistemas de Información Geográfica enfatizado en el tema de infraestructuras y red vial.
El curso básico se enfatiza en el manejo de información y herramientas vectoriales.
Nombre del curso: | Sistemas de Información Geográfica básica |
Instructores: | Ing. Keren Ruiz Agüero e Ing. |
Tipo de curso: | Teórico-Práctico |
N° de horas por semana: | 4 hrs (5 clases por módulo) |
N° de horas en total: | Dos módulos de 20hrs cada uno (40 horas en total) |
Horario del curso: | Por definir |
Los sistemas de información geográfica son tecnología formada por equipos electrónicos (hardware) programados adecuadamente (software) que permiten mejorar una serie de datos espaciales (información geográfica) y realizar análisis con éstos, siguiendo los criterios impuestos por el equipo de trabajo. Actualmente, las empresas privadas del país han apostado por el apoyo técnico, la utilización de herramientas tecnológicas apropiadas y el uso de aplicaciones que les faciliten sus labores y les permitan tomar decisiones precisas, en cuanto al procesamiento de datos espaciales.
En las siguientes líneas se presenta el programa de trabajo propuesto para el curso titulado “Sistemas de Información Geográfica básico” desarrollado para suplir las necesidades del profesional en labores relacionadas con los objetos geoespaciales.
Al finalizar este curso los participantes habrán adquirido los conocimientos necesarios para manejar un Sistema de Información Geográfica (SIG), y aplicarlos a las tareas diarias que requieren.
Utilizar los sistemas de información geográfica en la toma de decisiones y demás labores cotidianas.
Se describe cada una de las actividades que incluye cada etapa del curso.
Clase 1 (Parte I). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (2 horas)
Clase 1 (Parte II). Datos geográficos (2 horas)
Clase 2. Proyecciones cartográficas y transformaciones (4 horas)
Clase 3. Datos con estructura vectorial parte I (4 horas)
Clase 4. Introducción a los Sistemas de Posicionamiento Global (4 horas)
Clase 1. Introducción a las Operaciones de Geoprocesamiento (4 horas)
Clase 2. Resolviendo problemas con Operaciones de Geoprocesamiento (4 horas)
Clase 3. Georreferenciación caso 1 (4 horas)
Clase 4. Georreferenciación caso 2 (4 horas)
Clase 5. Acceso a datos públicos (4 horas)
Para el desarrollo de este curso se propone una metodología activa y participativa, que permita a los colaboradores reconstruir su propio aprendizaje.
Se facilitará en cada lección un manual de trabajo que explica paso a paso el uso de las herramientas. Se recurren también, a experiencias como estudios de caso o laboratorios, que ejemplifique las labores cotidianas de la empresa.
La dimensión práctica conlleva la participación constante en actividades de análisis y la construcción de experiencias aplicables a los sistemas, así como el desarrollo de laboratorios que proporcionarán el mejor entendimiento de los contenidos del curso.